Cuando alguien dispara la cámara y toma una foto, ha detenido el tiempo dentro de un trozo de película (ahora, en un archivo digital). Esa es una de las principales características de la fotografía: la captura del instante. A partir de esta idea, la tecnología evolucionó hasta hacer posible atrapar una sucesión de momentos, una evolución en el tiempo: así terminaría por nacer el cine. Dos conceptos a los que se llega mediante herramientas y técnicas que tienen una raíz común. No es de extrañar entonces que los comisarios de PHotoEspaña hayan elegido como tema para esta edición de la muestra la relación entre tiempo y fotografía, dos conceptos aparentemente disociados, pero ligados desde el nacimiento de la cámara.
Del 9 de junio al 25 de julio, una amplia selección de galerías acogerá la obra de 372 artistas. No sólo fotografía: el vídeo y la instalación también se han hecho un hueco en este certamen, cuya sede principal es Madrid, principalmente el eje del paseo de la Castellana. Aunque lo recomendable sería pasearse por las distintas salas a ver qué se descubre, cabe resaltar varios nombres importantes, como el de Helen Levitt, fotógrafa estadounidense especializada en instantáneas de Nueva York, con fuerte carga social. Asimismo, es imprescindible acercarse a ver la muestra sobre László Moholy-Nagy. Este artista húngaro formó parte de la Bauhaus y dedicó ensayos a la luz como elemento central de la obra de arte. Otros fotógrafos destacables son Juergen Teller, la española Isabel Muñoz, Harold Edgerton o Jem Southam.El festival ofrece además una serie de actos y actividades complementarias a la sección oficial, como un ciclo de cine y fotografía en el que se proyectarán filmes como Blow Up, de Antonioni, o Memento, de Christopher Nolan. En Cuenca se desarrolla el proyecto OpenPHoto, que recoge exposiciones propuestas por embajadas e institutos culturales extranjeros.
Créditos de fotos:
Harold Edgerton. Disparando a la manzana, 1964. Cortesía de Palm Press Inc. © Harold and Esther Edgerton Foundation, 2010.
Helen Levitt. New York ca. 1940. Cortesía de colección privada. © Estate of Helen Levitt.

tiempo y luz
ResponderEliminarLa luz es la vía para capturar el tiempo...
ResponderEliminar